La madrugada del 26 de mayo será especial.
Tendrá lugar el primer eclipse lunar de 2021, que además será una superluna y una "luna de sangre".
Te explicamos cada fenómeno y dónde será visible el eclipse.
¿Dónde será visible el eclipse?
El eclipse lunar total de este 26 de mayo tendrá una duración de 15 minutos.
Durante la madrugada se podrá apreciar a simple vista este Eclipse Total de Luna en todo México:
Horarios:
A partir de las 1:48 AM inicia:
En: BajaCalifornia, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
La parcialidad comienza sobre las 2:45 AM y en punto de las 4:19 AM será el inicio de su totalidad (máximo).
A partir de las 2:48 AM inicia:
En: Sinaloa.
La parcialidad comienza sobre las 3:45 AM y en punto de las 5:19 AM será el inicio de su totalidad (máximo).
A partir de las 3:48 AM inicia:
En el resto del país.
La parcialidad comienza sobre las 4:45 AM y en punto de las 6:19 AM será su totalidad (máximo). Excepto sobre en Quintana Roo, en el cual no podrá observarse su totalidad.
Tendrá lugar el primer eclipse lunar de 2021, que además será una superluna y una "luna de sangre".
Te explicamos cada fenómeno y dónde será visible el eclipse.
¿Dónde será visible el eclipse?
El eclipse lunar total de este 26 de mayo tendrá una duración de 15 minutos.
Durante la madrugada se podrá apreciar a simple vista este Eclipse Total de Luna en todo México:
Horarios:
A partir de las 1:48 AM inicia:
En: BajaCalifornia, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
La parcialidad comienza sobre las 2:45 AM y en punto de las 4:19 AM será el inicio de su totalidad (máximo).
A partir de las 2:48 AM inicia:
En: Sinaloa.
La parcialidad comienza sobre las 3:45 AM y en punto de las 5:19 AM será el inicio de su totalidad (máximo).
A partir de las 3:48 AM inicia:
En el resto del país.
La parcialidad comienza sobre las 4:45 AM y en punto de las 6:19 AM será su totalidad (máximo). Excepto sobre en Quintana Roo, en el cual no podrá observarse su totalidad.
Hora del eclipse en México:
A continuación una tabla que detalla los momentos de las fases del eclipse total de la Luna del 26 de Mayo de 2021 en México. El horario mencionado abajo es bien preciso (se toma en cuenta el horario de verano u horario de ahorro de luz diurna).
A continuación una tabla que detalla los momentos de las fases del eclipse total de la Luna del 26 de Mayo de 2021 en México. El horario mencionado abajo es bien preciso (se toma en cuenta el horario de verano u horario de ahorro de luz diurna).
Será parcialmente visible en algunas partes de Centroamérica y del este de Sudamérica.
También se podrá ver en la parte oriental de algunos países asiáticos, así como de Oceanía.
Este es el primer de los cuatro eclipses que veremos en 2021.
El 10 de junio tendrá lugar el siguiente: un eclipse solar anular. Otro eclipse lunar tendrá lugar el 18 de noviembre y el último será un eclipse solar total el 4 de diciembre.
¿QUÉ ES UN ECLIPSE LUNAR TOTAL?
Un eclipse lunar total tiene lugar cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol generando una sombra sobre la Luna. Los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados para que eso ocurra.
Una superluna ocurre cuando una luna llena o nueva coincide con el máximo acercamiento de nuestro satélite a la Tierra. Eso hace que la Luna se vea más grande.
La órbita de la Luna es elíptica, y un lado (apogeo) está unos 50.000 km más alejado de la Tierra que el otro más cercano (perigeo).
Por tanto, una luna llena que ocurre cerca del perigeo se llama superluna.
En este caso también se conoce como también se conoce como la "superluna de las flores", ya que ocurre cuando aparecen las flores en la primavera del hemisferio norte.
También se podrá ver en la parte oriental de algunos países asiáticos, así como de Oceanía.
Este es el primer de los cuatro eclipses que veremos en 2021.
El 10 de junio tendrá lugar el siguiente: un eclipse solar anular. Otro eclipse lunar tendrá lugar el 18 de noviembre y el último será un eclipse solar total el 4 de diciembre.
¿QUÉ ES UN ECLIPSE LUNAR TOTAL?
Un eclipse lunar total tiene lugar cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol generando una sombra sobre la Luna. Los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados para que eso ocurra.
Una superluna ocurre cuando una luna llena o nueva coincide con el máximo acercamiento de nuestro satélite a la Tierra. Eso hace que la Luna se vea más grande.
La órbita de la Luna es elíptica, y un lado (apogeo) está unos 50.000 km más alejado de la Tierra que el otro más cercano (perigeo).
Por tanto, una luna llena que ocurre cerca del perigeo se llama superluna.
En este caso también se conoce como también se conoce como la "superluna de las flores", ya que ocurre cuando aparecen las flores en la primavera del hemisferio norte.
Durante el eclipse, la Luna se verá rojiza debido a que la luz solar no llegará directamente a la Luna sino que parte de esa luz será filtrada por la atmósfera terrestre y se proyectarán sobre nuestro satélite los colores rojizos y anaranjados.
Este misterioso efecto se conoce popularmente como "luna de sangre".
"Este cambio de color no se debe a un cambio físico en la Luna, sino simplemente a que la Luna se desplazará hacia la sombra de la Tierra", explicó a la agencia Press Association Patricia Skelton, astrónoma en el Real Observatorio de Greenwich, en Londres.
"La atmósfera de la Tierra desvía la luz del Sol y baña la luna con una luz roja".
Este misterioso efecto se conoce popularmente como "luna de sangre".
"Este cambio de color no se debe a un cambio físico en la Luna, sino simplemente a que la Luna se desplazará hacia la sombra de la Tierra", explicó a la agencia Press Association Patricia Skelton, astrónoma en el Real Observatorio de Greenwich, en Londres.
"La atmósfera de la Tierra desvía la luz del Sol y baña la luna con una luz roja".

Información sobre este eclipse
En esta imagen se muestra el mapa mundial con dos regiones: la region sombreada, donde no se podrá ver el eclipse lunar, y la region en blanco, en donde sí podrá ser visto. La imagen detalla el tipo de eclipse, la magnitud de la penumbra, magnitud de la umbra, la serie Saros a la que pertenece este eclipse, entre otros datos. La fecha y hora mostradas en esta imagen son fecha y hora internacional, por lo tanto, quizas no aplica a México. Sin embargo, para saber la fecha y hora exacta del eclipse total de la Luna en tu país, puedes ver la tabla abajo. (Haz clic en la imagen para agrandarla)
Fuente: https://www.vercalendario.info/es/luna/mexico-26-mayo-2021.html
En esta imagen se muestra el mapa mundial con dos regiones: la region sombreada, donde no se podrá ver el eclipse lunar, y la region en blanco, en donde sí podrá ser visto. La imagen detalla el tipo de eclipse, la magnitud de la penumbra, magnitud de la umbra, la serie Saros a la que pertenece este eclipse, entre otros datos. La fecha y hora mostradas en esta imagen son fecha y hora internacional, por lo tanto, quizas no aplica a México. Sin embargo, para saber la fecha y hora exacta del eclipse total de la Luna en tu país, puedes ver la tabla abajo. (Haz clic en la imagen para agrandarla)
Fuente: https://www.vercalendario.info/es/luna/mexico-26-mayo-2021.html
Fuentes:
NASA, BBC.
https://www.vercalendario.info/es/luna/mexico-26-mayo-2021.html
NASA, BBC.
https://www.vercalendario.info/es/luna/mexico-26-mayo-2021.html