La niebla es un hidrometeoro, es decir, un conjunto de partículas de agua, líquida o sólida, en caída, en suspensión en la atmósfera o levantadas de la superficie terrestre por el viento, o depositadas sobre los objetos en el suelo o en la atmósfera libre. Produce una visibilidad de menos de 1km. Estas partículas de agua no son lo suficientemente grandes como para que la gravedad las haga precipitarse, por lo que suelen quedar suspendidas.
¿Cómo se produce?
Especialmente durante los meses de Febrero, Marzo y Abril, la niebla protagoniza casi todos los amaneceres de muchas comunidades. Se forma en situaciones de estabilidad absoluta, cuando hay un anticiclón presente y no sopla nada de viento. Ocurre cuando la temperatura de las capas bajas de la atmósfera es menor que en las altas, o lo que es lo mismo: cuando hace más frío en la costa que tierra ademtro o en la montaña.
¿Cómo se produce?
Especialmente durante los meses de Febrero, Marzo y Abril, la niebla protagoniza casi todos los amaneceres de muchas comunidades. Se forma en situaciones de estabilidad absoluta, cuando hay un anticiclón presente y no sopla nada de viento. Ocurre cuando la temperatura de las capas bajas de la atmósfera es menor que en las altas, o lo que es lo mismo: cuando hace más frío en la costa que tierra ademtro o en la montaña.
En las regiones desérticas donde los vientos fríos se encuentran con ambientes polvorientos, o en las zonas costeras donde las partículas de sal se topan con aire húmedo, la niebla suele ser más espesa. El título de sitio más neblinoso del mundo lo lleva una zona del océano Atlántico denominada Grandes Bancos, en la costa de Terranova, en Canadá oriental.
TIPOS DE NIEBLAS
TIPOS DE NIEBLAS
Existe una diversidad de tipos de niebla que se forman en diferentes condiciones. Por ejemplo, en las noches tranquilas de invierno, cuando el cielo está despejado, el calor absorbido por la tierra durante el día se irradia hacia el aire, y el agua del aire forma gotas a ras del suelo. Este tipo de niebla suele disiparse cuando sale el sol, y se conoce como niebla radiativa o de radiación, o niebla de suelo.
Las nieblas de valle se producen en las zonas de montaña cuando el aire frío y denso queda atrapado entre las laderas abruptas del valle. El aire más cálido pasa sobre el valle y crea la inversión de temperatura que condensa el aire en el valle; en algunos casos esto puede durar varios días.
Las nieblas de evaporación se forman cuando el aire frío pasa sobre masas de agua más cálida o tierra húmeda y cálida. La humedad de la tierra o del agua más cálida se evapora y se mezcla con las masas más bajas de aire frío que pasan por encima; esto lleva a una mezcla de temperaturas que causa la condensación y suele formar niebla.
Las nieblas de advección se forman cuando una masa de aire húmedo y cálido pasa sobre una superficie relativamente fría, como nieve o tierra congelada. Todos estos tipos de niebla pueden formarse y disiparse más rápida o lentamente según el nivel de humedad o la diferencia de temperatura entre el aire y la superficie con la que éste interactúa, así como la velocidad del viento y otros factores.
EL IMPACTO DE LA NIEBLA
Las nieblas de valle se producen en las zonas de montaña cuando el aire frío y denso queda atrapado entre las laderas abruptas del valle. El aire más cálido pasa sobre el valle y crea la inversión de temperatura que condensa el aire en el valle; en algunos casos esto puede durar varios días.
Las nieblas de evaporación se forman cuando el aire frío pasa sobre masas de agua más cálida o tierra húmeda y cálida. La humedad de la tierra o del agua más cálida se evapora y se mezcla con las masas más bajas de aire frío que pasan por encima; esto lleva a una mezcla de temperaturas que causa la condensación y suele formar niebla.
Las nieblas de advección se forman cuando una masa de aire húmedo y cálido pasa sobre una superficie relativamente fría, como nieve o tierra congelada. Todos estos tipos de niebla pueden formarse y disiparse más rápida o lentamente según el nivel de humedad o la diferencia de temperatura entre el aire y la superficie con la que éste interactúa, así como la velocidad del viento y otros factores.
EL IMPACTO DE LA NIEBLA
La conducción de vehículos representa una métrica clave para evaluar los peligros relacionados con las actividades en la niebla.
La niebla en la carretera crea dos problemas para los conductores. Primero, con la visibilidad reducida resulta más difícil ver otros vehículos, las marcas de los carriles, las señales y en algunos casos hasta la dirección del tránsito y los costados del camino. Segundo, la niebla afecta nuestra percepción de la velocidad pues dependemos de las indicaciones visuales de nuestros alrededores para juzgar la velocidad a la que nos desplazamos. Los servicios de emergencia viales también tienen dificultades en responder a los accidentes en la niebla, lo que aumenta el riesgo para las víctimas y también para los que las atienden.
No sólo los caminos se ven afectados por los peligros relacionados con la niebla. Los puertos y aeropuertos también se ven profundamente afectados en estas condiciones. La actividad en la niebla aumenta mucho los riesgos para los trabajadores, pero las precauciones de seguridad causan costosos tiempos de paro.
Muchos entornos industriales también sufren graves pérdidas financieras debido a la niebla. En las plataformas petroleras y de gas de alta mar, así como en las explotaciones mineras, los déficits de producción debidos solamente al tiempo de paro pueden alcanzar cifras de cientos de miles de dólares por día. Los lugares de trabajo en las instalaciones agrícolas, las obras de construcción y hasta las fábricas o los depósitos también se tornan sumamente peligrosos en tiempos de niebla. En algunos casos, la reducción de visibilidad puede impedir el trabajo totalmente; estas demoras acarrean pérdidas enormes para las empresas y para los trabajadores a contrato, comunes en estas industrias.
La niebla en la carretera crea dos problemas para los conductores. Primero, con la visibilidad reducida resulta más difícil ver otros vehículos, las marcas de los carriles, las señales y en algunos casos hasta la dirección del tránsito y los costados del camino. Segundo, la niebla afecta nuestra percepción de la velocidad pues dependemos de las indicaciones visuales de nuestros alrededores para juzgar la velocidad a la que nos desplazamos. Los servicios de emergencia viales también tienen dificultades en responder a los accidentes en la niebla, lo que aumenta el riesgo para las víctimas y también para los que las atienden.
No sólo los caminos se ven afectados por los peligros relacionados con la niebla. Los puertos y aeropuertos también se ven profundamente afectados en estas condiciones. La actividad en la niebla aumenta mucho los riesgos para los trabajadores, pero las precauciones de seguridad causan costosos tiempos de paro.
Muchos entornos industriales también sufren graves pérdidas financieras debido a la niebla. En las plataformas petroleras y de gas de alta mar, así como en las explotaciones mineras, los déficits de producción debidos solamente al tiempo de paro pueden alcanzar cifras de cientos de miles de dólares por día. Los lugares de trabajo en las instalaciones agrícolas, las obras de construcción y hasta las fábricas o los depósitos también se tornan sumamente peligrosos en tiempos de niebla. En algunos casos, la reducción de visibilidad puede impedir el trabajo totalmente; estas demoras acarrean pérdidas enormes para las empresas y para los trabajadores a contrato, comunes en estas industrias.
¿QUÉ ES LA NEBLINA?
La neblina también es un hidrometeoro, que se compone de gotas de agua muy pequeñas, de entre 50 y 200 micrómetros de diámetro. Reducen la visibilidad horizontal a una distancia de un kilómetro o más.
Ocurre naturalmente por procesos atmosféricos o fruto de la actividad volcánica, y se da con frecuencia cuando en la atmósfera existe una masa de aire fría bajo una de carácter templado. En la neblina el aire generalmente no da la sensación de pegajoso y húmedo además la humedad relativa está muy por debajo del 100 por ciento. Otra de sus características es que forma un velo grisáceo/azulado poco denso que cubre el paisaje.
Ocurre naturalmente por procesos atmosféricos o fruto de la actividad volcánica, y se da con frecuencia cuando en la atmósfera existe una masa de aire fría bajo una de carácter templado. En la neblina el aire generalmente no da la sensación de pegajoso y húmedo además la humedad relativa está muy por debajo del 100 por ciento. Otra de sus características es que forma un velo grisáceo/azulado poco denso que cubre el paisaje.
DIFERENCIAS ENTRE NIEBLA Y NEBLINA
Básicamente se diferencian observándolas: la niebla no permite ver más allá de 1km, mientras que la neblina sí. Además, el aire cuando hay un banco de niebla es pegajoso y húmedo, ya que la humedad relativa se aproxima al 100%.
También sabremos si es niebla cuando no podamos observar los rayos solares. La neblina, al ser menos densa, nos permitirá verlos sin demasiados problemas; en cambio con la niebla eso será imposible.
También sabremos si es niebla cuando no podamos observar los rayos solares. La neblina, al ser menos densa, nos permitirá verlos sin demasiados problemas; en cambio con la niebla eso será imposible.